FSC-CCOO Melilla | 13 octubre 2025.

El Juzgado de lo Social condena a INMUSA por vulneración de derechos fundamentales y reconoce represalias laborales.

    La sentencia califica la actuación empresarial como una modificación sustancial de condiciones de trabajo que responde a una represalia por el ejercicio de acciones judiciales y el rechazo de acuerdos por parte de la trabajadora. El juez señala que la decisión empresarial ostenta caracteres discriminatorios por razón de enfermedad, concluyendo de forma clara que se trata de una represalia.

    01/10/2025.
    Luis José Mellados, delegado sindical de CCOO en INMUSA

    Luis José Mellados, delegado sindical de CCOO en INMUSA

    El Juzgado de lo Social ha dictado sentencia contra la empresa pública INMUSA, condenándola a reintegrar a una trabajadora en sus anteriores condiciones laborales y a indemnizarla con 7.500 euros por los daños derivados de la vulneración de su derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, en su vertiente de garantía de indemnidad, con afectación directa a su salud.

    La sentencia califica la actuación empresarial como una modificación sustancial de condiciones de trabajo que responde a una represalia por el ejercicio de acciones judiciales y el rechazo de acuerdos por parte de la trabajadora. El juez señala que la decisión empresarial ostenta caracteres discriminatorios por razón de enfermedad, concluyendo de forma clara que se trata de una represalia.

    Este caso, lejos de ser aislado, se suma a una serie de procesos judiciales que afectan a la empresa. Actualmente hay cinco juicios más en curso, además de una denuncia adicional en preparación, y tres denuncias ante la Inspección de Trabajo por presuntas irregularidades laborales, entre ellas el exceso de horas extraordinarias, que en algunos casos han superado las 250 horas anuales, muy por encima del límite legal de 80.

    Asimismo, se denuncia la negativa sistemática de INMUSA a reconocer el premio por antigüedad contemplado en el convenio colectivo, a pesar de sentencias favorables en primera instancia y del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Mientras otras sociedades públicas como PROMESA,  han optado por acatar dichas resoluciones, INMUSA continúa recurriendo casos ya juzgados, generando retrasos innecesarios y costes adicionales para la administración.

    En este sentido, el presidente del consejo de Administración de INMUSA, Sebastián Alarcón acusó a su homóloga de PROMESA, Esther Donoso, de actuar de “forma desleal” por pagar los premios sin recurrir al juzgado. Lo hizo en una reunión con los delegados sindicales de TVM, manifestándoles éstos, que el que actuaba de manera irresponsable era él, y que la Sra. Donoso lo único que hacía era velar de manera racional y lógica tanto por sus trabajadoes como  por su empresa.

    Desde la FSC CCOO Melilla se advierte que esta actitud de la empresa no solo vulnera derechos laborales, sino que retrasa el reconocimiento de derechos adquiridos, afectando a decenas de trabajadores que han cumplido 25 años de servicio, lo que evidencia una estrategia de dilación por parte de INMUSA. Se estima que más de 15 casos están pendientes de resolución, algunos con vistas judiciales ya fijadas para el año 2027.

    Además, se denuncia que el interventor de la Ciudad Autónoma ha extendido de forma arbitraria la prohibición de pago a todo el personal laboral, ignorando la distinción entre funcionarios de carrera y trabajadores laborales recogida en la legislación vigente.

    La primera sentencia favorable, obtenida por una trabajadora afiliada a Comisiones Obreras, obligó a la empresa a abonar el premio correspondiente a los 25 años de servicio, junto con intereses de demora y costas judiciales. Sin embargo, lejos de acatar el fallo como precedente, como hemos mencionado anteriormente,  INMUSA ha optado por recurrir sistemáticamente cada nuevo caso, generando retrasos innecesarios y perjuicios económicos tanto para los trabajadores como para la propia administración.

    El sindicato exige a INMUSA y a la Ciudad Autónoma que cesen en su actitud obstruccionista, respeten las resoluciones judiciales y garanticen el cumplimiento de los derechos laborales reconocidos en convenio. Esta situación, sumada a las denuncias por represalias y excesos de horas extraordinarias, configura un patrón de vulneración sistemática de derechos que debe ser corregido de forma urgente.

    Desde la FSC CCOO denunciamos que la empresa pública INMUSA continúa incurriendo en una gestión judicial irresponsable, que está generando un elevado coste económico para las arcas públicas.

    Actualmente, más de 20 trabajadores están afectados por esta situación, con intereses que oscilan entre los 800 y 1.000 euros por persona, lo que representa una cifra considerable de dinero público malgastado. El sindicato se pregunta si los responsables de la empresa actuarían igual si los costes salieran de sus propios bolsillos.

    Además, se alerta sobre la falta de planificación estratégica en Televisión Melilla, que desde su creación ha funcionado sin un plan estructural claro. Se denuncia improvisación constante, ausencia de dirección y un convenio laboral obsoleto de más de 26 años, que no contempla los retos actuales como la transformación digital o la integración de inteligencia artificial.

    CCOO anuncia nuevas ruedas de prensa y videocomunicados para abordar temas como contrataciones irregulares, favoritismo, censura interna, y hackeos al archivo audiovisual, entre otros. 

    La situación actual refleja un patrón de represalias, obstinación judicial y falta de liderazgo, que afecta directamente a la salud, profesionalidad y derechos de los trabajadores. 

     Comisiones Obreras exige una gestión transparente, eficiente y respetuosa con la legalidad vigente.