FSC-CCOO Melilla | 26 abril 2025.

La OIT revisa y mejora el Convenio sobre Trabajo Marítimo

    En la reunión del Comité Tripartito Especial se aprobaron normativas que mejoran los derechos de la gente del mar. CCOO celebra estas mejoras, pero alerta de la necesidad de avanzar en más medidas que garanticen el futuro de la profesión.

    15/04/2025.
    Logotipo de la Organización Internacional del Trabajo

    Logotipo de la Organización Internacional del Trabajo

    Del 7 al 11 de abril, se reunió en Ginebra, en la sede de la Organización Internacional del Trabajo, los representantes de los Grupos de Gobierno, Armadores y Gente de Mar para celebrar la 5ª Reunión del Comité Tripartito Especial (CTE) del Convenio sobre Trabajo Marítimo (MLC-2006). CCOO votó en el Grupo de Gente de Mar y formó parte del Comité de redacción de las propuestas aprobadas. 

    Las nuevas propuestas aprobadas entrarán en vigor en diciembre de 2027 y por primera vez habrá referencias en las Pautas del MLC a los marinos como trabajadores clave y se facilitarán los permisos para bajar a tierra, repatriarse y acceder a la atención médica, independientemente de la nacionalidad del marino y el pabellón del buque. 

    Además, las directrices sobre un trato justo a la Gente de Mar en caso de siniestros se mencionan, ahora, en una norma obligatoria del Convenio. Por otra parte, se llevará al Grupo de trabajo mixto OIT-OMI la revisión de los actuales límites de las horas de trabajo y descanso. Por último, pero no por ello menos importante, se refuerzan las disposiciones del MLC para prevenir y eliminar la violencia y el acoso a bordo de los buques. 

    Cristian Castaño, responsable de Marina Mercante en CCOO, miembro del Grupo de Gente de Mar y del Comité de redacción, declara que: “No conseguimos todo lo que queríamos, llevábamos propuestas de mucho calado que confrontan rotundamente con el Grupo de Armadores, pero, aun así, logramos algunos avances significativos y mejoras para los marinos, especialmente los más débiles”.

     “Aún queda mucho trabajo, nuestro sector sufre una enorme crisis de atractivo. Una crisis de contratación y retención, y sobre todo una crisis de equidad. Si el sector quiere ser serio a la hora de atraer a todos los hombres y mujeres jóvenes que necesita, deberán hacerlo mucho mejor. Para que podamos sentirnos realmente orgullosos de nuestro sector, los armadores deberán apoyar nuestras propuestas y respetar la conciliación de la vida laboral y familiar, establecer periodos máximos de embarque al año al menos equiparables al de las jornadas en tierra, reducir las horas máximas de trabajo a la semana que están en 91 horas, y erradicar el acoso y la violencia” ha añadido, Cristian Castaño.

    El Comité Tripartito Especial se reúne cada 3 años para revisar las Propuestas que presentan las respectivas partes y adoptarlas si se alcanzan acuerdos tripartitos. Cada uno de los asuntos que se tratan en estas reuniones del CTE tiene un impacto directo en el trabajo y la salud de los marinos.

    El transporte marítimo es el laboratorio de la globalización y las banderas de conveniencia han permitido a los Armadores establecer condiciones de trabajo del siglo XIX, sólo a través del MLC-2006 y sorteando todos los palos en la rueda del Grupo de Armadores y Gobiernos se podrá avanzar hacia unas condiciones de trabajo decentes.

    El Convenio sobre Trabajo Marítimo (MLC-2006) fue adoptado por los representantes de Gobiernos, Armadores y Gente de Mar en una Conferencia extraordinaria Internacional del Trabajo de la OIT, en febrero de 2006, a fin de fijar estándares mínimos internacionales para la primera industria verdaderamente global. Conocida como la “Carta de derechos de los marineros” el MLC-2006 se aplica a cerca de 2 millones de trabajadores, la gran mayoría procedentes de países en vías de desarrollo y para los cuales el MLC-2006 es su salvaguarda.